En este momento estás viendo Opioides bajo prescripción médica

Opioides bajo prescripción médica

A pesar de formar parte del grupo de drogas más potentes del mundo por su alto poder adictivo, en algunos casos los opioides son utilizados con fines medicinales ¿Cómo se consumen?¿Qué peligros conlleva?¿Cuándo debo preocuparme por una posible adicción? Estos son algunos de los temas de los que hablaremos en el siguiente post.

¿Qué son los opioides?

Son drogas que se encuentran en la naturaleza, más específicamente en las plantas de amapola o adormidera. Cuando son utilizadas con fines médicos, suelen producirse a partir de la misma planta, pero en ocasiones también pueden ser elaboradas en laboratorios.

¿Por qué se usa una droga tan potente y adictiva con fines médicos?

Su estructura química los hace muy útiles para relajar el cuerpo y aliviar todo tipo de dolor, incluso los más intensos. Debido a esta característica única, los opioides recetados son utilizados para pacientes con enfermedades terminales, gravemente accidentados y muy doloridos.

Desde ya que su alto poder adictivo también los convierte en un arma de doble filo y una de las drogas que presenta mayor tasa de sobredosis y muerte por consumo sin indicación médica, siendo uno de sus principales derivados la heroína.

Indicación médica vs. consumo abusivo

Muchas veces la adicción a este tipo de droga se produce en personas sin antecedentes de adicción, es decir, se da por una mala administración de la sustancia:

  • Cuando el paciente no respeta la dosis indicada por los profesionales.
  • Cuando la consume una persona diferente para quien fue recetado.
  • O por una utilización indebida del medicamento (por ejemplo abriendo o disolviendo las cápsulas).

Efectos de los opioides a nivel cerebral

Este tipo de droga genera alteraciones e interviene en las sensaciones de placer y dolor. Producen una acción de adherencia a los receptores opioides de varias zonas de nuestro cuerpo y los activan, generando un bloqueo de las señales de dolor que el cerebro envía al cuerpo. Además, libera grandes cantidades de dopamina, razón principal por la que es tan adictiva.

Algunos de los efectos secundarios por abuso de opioides son confusión, náuseas, euforia y una respiración lenta que puede limitar la llegada de oxígeno al cerebro, pudiendo causar daños psicológicos y neurológicos permanentes, y hasta incluso la muerte.

¿Quiénes son más vulnerables a este tipo de drogas?

A diferencia de otras drogas utilizadas por jóvenes con fines “recreativos”, en el caso de los opioides son las personas adultas las que más riesgo corren a desarrollar problemas o adicción. Esto se da ya que, en general, los usuarios de opioides recetados sufren otras dolencias y consumen otros medicamentos, lo cual genera un riesgo mayor a una mala interacción con otras drogas, como así también una mayor dificultad metabólica para descomponer los fármacos.

¿Qué hacer en caso de sobredosis?

Si bien el consumo de opioides recetados es seguro con un buen diagnóstico y siguiendo las indicaciones médicas, un consumo indebido puede reducir la cantidad de oxígeno que llega al cerebro y llevar al paciente a un estado de coma. En estos casos es sumamente importante que la persona reciba atención médica lo antes posible. Existen medicamentos como la naloxona que son utilizados para contrarrestar los posibles efectos de una sobredosis.

Síntomas de abstinencia a los opioides

Es importante que si alguna persona desarrolla adicción a los opioides reciba atención médica. Luego de un tratamiento, es posible que el paciente presente síntomas de abstinencia, incluso a las pocas horas de haber dejado de consumir.

Entre los síntomas más importantes podemos encontrar:

  • Dolores musculares.
  • Insomnio.
  • Diarrea y vómitos.
  • Movimientos involuntarios de extremidades como las piernas.
  • Necesidad de volver a consumir.

En la actualidad, la comunidad científica se encuentra desarrollando medicamentos capaces de ayudar a las personas a combatir estos síntomas de modo más fácil.

¿Existe algún tratamiento efectivo?

Existen terapias y medicamentos capaces de ayudar a quienes hayan generado una adicción a los opioides recetados que pueden ser consumidos de forma segura con resultados eficaces ya que interactúan con los mismos receptores de los opioides.

La metadona: un agonista que se adhiere a los receptores de los opioides y los activa para aliviar los síntomas de abstinencia.

La buprenorfina: esta droga activa parcialmente los receptores para aliviar el deseo de consumo.

La naltrexona: es un antagonista de los receptores de los opioides, el cual impide que los mismos se adhieran y bloquea sus efectos.

Así mismo las terapias conductuales también son una herramienta médica que se utiliza para personas adictas a estas sustancias. En estos casos, se busca ayudar a que los pacientes modifiquen su comportamiento en relación al consumo de la droga, intentando controlar los factores desencadenantes de la adicción y el estrés.

Consideramos que es clave entender que cualquier tipo de droga, sea recetada o no, puede producir problemas en el organismo y generar una adicción si no la consumimos adecuadamente y con responsabilidad. Si crees que te estás volviendo adicto a un medicamento recetado, puedes solicitar nuestra ayuda, no dudes en consultarnos.

Ana Ces
Coordinadora Programas Fundación Forum

Deja una respuesta